Edición 36 - Junio 2010

Galería de fotos: misión de EcoSur a Haití

El pasado Marzo, un equipo de la Red EcoSur viajó a Haití: Marcos Macanche, arquitecto, director del programa de vivienda social de Nicaragua, Víctor Granja, un joven y dinámico ingeniero civil con experiencia en la producción de EcoMateriales en Nicaragua, y Kurt Rhyner, arquitecto suizo y coordinador internacional de Red EcoSur. Las fotografías a continuación muestran un poco de su viaje por el interior del país.

Víctor Granja en Haiti

 

Leer más...

El inicio de una hermosa relación: Cyclo Nord-Sud y EcoSur Nicaragua

www.pedalingsouth.comLa oficina de EcoSur en Nicaragua recibió la visita de Pedaling South Expedition (Expedición Pedaleando al Sur). Ellos realizan un viaje en bicicleta de 25,000 km a través de las Américas, desde Alaska a Argentina para recaudar fondos para Cyclo Nord Sud, una organización sin fines de lucro que envía bicicletas usadas a paises en vías de desarrollo. Como embajadores de esta organización, la Pedaling South Expedition  se reunirá con los socios latinoamericanos de Cyclo Nord Sud y, de ser posible, creará contactos con nuevos socios a lo largo del camino.

Este viaje es algo concreto que hacer para promover el transporte sustentable y la cooperación internacional mientras se celebra la pasión por el ciclismo y la aventura.

El siguiente artículo (en inglés unicamente) fue publicado en el sitio web de Pedaling South Expedition luego del encuentro con la Red EcoSur en Nicaragua.

Leer más...

La tecnología de los inodoros secos va a Haití

Originalmente publicado en alemán en : www.ali-hensel.de

The Otji-Toilet goes Haiti La Red EcoSur tiene planes de introducir el Inodoro Seco en el Caribe. En Haití, donde la infraestructura aún está debilitada por el gran terremoto de enero de este año, el Inodoro Seco definitivamente va a contribuir a mejorar la situación sanitaria.  La condiciones climáticas de este país caribeño son apropiadas para esta tecnología desarrollada en Namibia, Africa. Por eso,  EcoSur junto con sus socios europeos, van instalar un taller para producir Inodoros secos en Haití.

El proyecto no solamente construirá instalaciones sanitarias dignas y ecológicas, también va educar a jóvenes para construir los inodoros. El taller planificado para el pueblo de Liancour proporcionará oportunidades y perspectivas futuras fuera de Puerto Príncipe, buscando evitar el regreso de refugiados a la capital.

En un futuro cercano Peter Arndt, gerente del Clay House Project de Namibia, viajará a Haití para introducir este tecnología, desconocida en esta región. Para educar a un grupo de 20 jovenes, se recurrirá al apoyo de especialistas de EcoSur de Nicaragua, Cuba y Suiza. Algunos de estos expertos trabajarán en el sitio y apoyarán al proyecto con asesoría directa.

Cabe mencionar que el Clay House Project en Otjiwarongo es socio de la Red Ecosur y que Peter Arndt es la fuerza creativa y práctica detrás del desarrollo del inodoro seco.

Hornos verticales en Cuba

El CIDEM, socio de la Red EcoSur en Cuba, inició la construcción de dos hornos verticales contínuos para producción de ladrillo cocido de arcilla en las ciudades de  Holguín y Bayamo, al oriente de la isla. El Horno Vertical Contínuo, HVC, es uno de los hornos más eficientes, superado únicamente por grandes hornos industriales del tipo Hoffman o túnel.

En Octubre del 2009, una misión de expertos cubanos estuvo en Ecuador donde conocieron el HVC construido en Chambo, provincia de Chimborazo. Con la experiencia adquirida y luego de la visita de Estuardo Quispillo, técnico ecuatoriano de la Red EcoSur Ecuador a Cuba en Noviembre 2009, se inició la construcción de estos dos hornos. Se prevé que en Junio los hornos estén en plena producción.

cuba_hvc_001

cuba_hvc_002