Edición 36 - Junio 2010

Perú visita el Horno Vertícal Contínuo en Ecuador

Perú visita el Horno Vertícal Contínuo en EcuadorDesde Perú, Ramón Barúa Costa, gerente general de Fosfatos del Pacífico, César Arias, ingeniero de proyectos y Luis García Baux, gerente comercial de la distribuidora norte Pacasmayo, visitaron el Horno Vertical Contínuo en Chambo, Ecuador.

La empresa peruana Cementos Pacasmayo (sitio web) y su subsidiaria Fosfatos del Pacífico tienen en proyecto la instalación de una fábrica de ladrillos en Piura, al norte del Perú, para impulsar y promover el desarrollo económico sostenible de las comunidades, facilitando el acceso a las oportunidades del mercado e incentivando el emprendimiento local como una vía de crecimiento y realización de proyectos productivos que beneficien a las localidades de su entorno.

Los compañeros peruanos fueron gratamente impresionados por la eficiencia y productividad del horno, así como por el sistema constructivo utilizado y por la organización de los productores alrededor del horno.

EcoSur proveerá, en un futuro cercano, asistencia técnica y capacitación en la construcción de un Horno Vertical Contínuo en la zona de Piura.

Horno Vertical Contínuo

Haití: DESWOS canalizará ayuda a través de EcoSur

logo_deswosLa organización alemana DESWOS, sociedad alemana para la ayuda al desarrollo y la vivienda,  enfocará su ayuda, principalmente, a traves de la Red EcoSur. En su sitio web (en alemán), DESWOS menciona:

"¿Qué hará DESWOS para apoyar en la reconstrucción?

  • Principalmente, con nuestro socio la Red EcoSur con su base en la vecina República Dominicana, se orientará la ayuda para reconstruir los barrios periféricos y las viviendas campesinas. En estas zonas, frecuentemente, es dónde la ayuda llega en menor cantida y mucho más tarde..."

DESWOS menciona también el Sistema de Construcción Sismoresistente (archivo PDF en inglés) y la experiencia de 34 años que la Red EcoSur tiene en mitigación de desastres.

Visite el sitio web de DESWOS (www.deswos.de en alemán) y lea el artículo completo.


Haití: Pedales para el Progreso recomienda a Red EcoSur

Pedales para el Progreso recomienda a Red EcoSur para enfocar la ayuda a Haití. En su sitio web menciona:

"¿Cómo podemos ayudar a Haití?
Las áreas de desastre requieren ayuda inmediata y, desafortunadamente, el tipo de trabajo de Pedales para el Progreso no es el adecuado para paliar el desastre.
Sin embargo, P4P tiene una larga relación de trabajo con EcoSur
"

Pedales para el Progreso ha recibido los premios Forbes Enterprise Awards, Rolex Awards for Enterprise, Royal Geographic Society, entre otros.

Lea la nota completa en el sitio web de Pedales para el Progreso: www.p4p.org (en inglés).

Haití: Pedales para el Progreso recomienda a Red EcoSur

Ideas para la reconstrucción en Haití

Unidad básica de Vivienda de FerrocementoEl diario suizo "Die Südostschweiz" publica en su edición del Miércoles 20 de Enero, una entrevista al Arq. Kurt Rhyner acerca de las ideas para la reconstrucción post-desastre en Haití. El artículo, que titula "La primera habitación para vivir luego de la catástrofe" empieza así:

"Una casa, para muchos en Haití, fue siempre solamente un sueño.  Kurt Rhyner y su Red*, a través del programa "Refugio básico" quieren que este sueño empiece a hacerse realidad para los sobrevivientes luego del terremoto"

Descargue aqui la entrevista completa (solamente en alemán, PDF, 285 Kbytes)

*La Red EcoSur