Un proyecto dedicado al manejo sostenible de recursos naturales y al desarrollo socio-económico en el área rural de Carazo tuvo un buen comienzo el 5 de abril, con un encuentro de actores clave de varias comunidades. El proyecto, financiado a través de POSAF/BID/FND/MARENA, beneficia a 164 productores rurales pequeños y medianos de 13 comunidades de Jinotepe y La Conquista.
El proyecto intenta aumentar el rendimiento de las cosechas en un período de 3 años, a través de la transferencia de tecnología, mientras que impulsa, a su vez, la reforestación con especies productoras de madera y energía. Al final del período el proyecto debe haber alcanzado:
- 150 hectáreas de bosques: 75 energéticos y 75 maderables.
- 96 hectáreas de manejo natural de bosques.
- 60 hectáreas de manejo regeneración natural de los suelos.
- 195 hectáreas de sistemas agroforestales (arroz, maíz, sorgo, etc.).
- 130 hectáreas de sistema silvo-pastoril (pasto mejorado para el ganado).
- 32 hectáreas de café orgánico: conlleva la siembra de café, aguacate y plátanos.
- 820 diques de contención.
- 164 cocinas mejoradas.
Cada productor estará beneficiado con insumos (semillas, alambre, grapas, postes, plantas etc.) hasta por un monto no reembolsable de US $ 1,275.
Otra parte importante es la capacitación al productor y a los miembros de su familia en dos temas diferentes: Capacitación ambiental y Capacitación general.
La Capacitación Ambiental se concentra en los temas:
- Manejo integral de plagas
- Incendio forestal
- Insecticidas y abonos orgánicos
- Manejo de cuencas
- Importancia de la lombricultura
- Uso y manejo seguro de plaguicidas
- Importancia del bosque.
La Capacitación General a los productores, tratará lo siguiente:
- Autogestión comunitaria
- Liderazgo emprendedor
- Género y trabajo en equipo
- Construcción de cocinas mejoradas
- Manejo de regeneración natural de los suelos
- Plantaciones forestales
- Obras de conservación de suelos y agua
- Construcción de diques
- Manejo post cosecha
- Administración de fincas
Desde 1996, Grupo Sofonias / ECOTEC S.A. ha ejecutado varios proyectos de desarrollo ambiental a nivel rural con organismos de cooperación internacional, cuyo centro de atención son los pequeños y medianos productores agrícolas. Esto ha incluido sistemas forestales, cocinas mejoradas, agroforestales, captación de agua, pequeños sistemas de riego y parcelas demostrativas, entre muchas otras actividades.