Los preparativos están bien encaminados para la tercera edición de
la Conferencia de EcoMateriales, en Santa Clara, Cuba, en noviembre.
Este artículo compendia la información existente, incluidos eventos
colaterales como el Seminario sobre Construcción con Tierra y la
Jornada de Arquitectura. Al mismo tiempo, presenta las opciones
turísticas dentro del programa de la conferencia.
Bajo este lema, especialistas de todo el mundo se reunirán en Santa
Clara, Cuba, en noviembre, en ocasión de la III Conferencia de
EcoMateriales. Este foro de discusión, que comenzó hace siete
años en La Habana y tuvo su segunda edición en el 2001 en Santa Clara,
es un encuentro vivo entre directores de proyectos, representantes de
organismos estatales y privados, constructores, técnicos y científicos.
Cada jornada comienza con un debate con cuatro especialistas de alto
nivel, sobre distintos aspectos de la temática del día; luego, el pleno
se divide en tres comisiones en las cuales se discuten cuatro o cinco
ponencias acerca de un subtema. Todas estas actividades cuentan con
traducción simultánea entre español e inglés. La experiencia nos enseña
que más o menos una tercera parte de los asistentes hablan español,
otro tercio inglés, y el tercio restante domina ambos idiomas. Esta
mezcla garantiza que los debates e intercambios de experiencias se
extiendan desde las salas oficiales, hasta la cafetería, los pasillos
de exposición de posters y otros sitios de Santa Clara en horas de la
noche.
En las tardes, se organizan grupos de discusión espontáneos. Hace
cuatro años, por ejemplo, se armó una discusión sobre repellos de
paredes de tierra, y como resultado, se realizó una investigación que
presentará sus conclusiones este año. Seguramente, se organizará un
debate vespertino sobre el uso de EcoMateriales en la prevención de
desastres, y posiblemente, también se desarrollen reuniones
regionales.
La combinación de trabajo dedicado en las salas, en reuniones, en los pasillos y en las conversaciones informales alrededor de una botella de buen ron en la noche, han dado varios frutos en forma de proyectos y negocios.
El evento se organiza en un pequeño y acogedor centro de conferencias
en las afueras de Santa Clara. La infraestructura hotelera de esta
ciudad no es de lujo, más bien es la adecuada para presupuestos
modestos. La mayoría de los visitantes se hospedan en el Santa Clara
Libre, un hotel sencillo y económico situado frente al parque central.
El alojamiento de mayor rango es un hotel-cabaña en las afueras de la
ciudad, y el alojamiento más económico resulta el campus de la
Universidad, a unos diez kilómetros del centro.
El primer día de la conferencia está dedicado a ambientarse: se ofrece
un recorrido por la ciudad, un encuentro con la dirección provincial
del Instituto de la Vivienda, y una visita al memorial del comandante
Che Guevara. Para los amantes de la playa se organiza un viaje en
autobús a los cayos norte de la provincia (paga suplemento).
Seminario de Construcciones con Tierra
El interés por las construcciones con tierra ha aumentado
vertiginosamente en los últimos años. Parece que más y más
profesionales y estudiantes se dan cuenta de que un uso racional y
tecnnificado del barro es un factor importante para el futuro de la
humanidad. Atendiendo a este interés, se ha decidido organizar un
seminario de dos días, específicamente sobre este tema, pero combinado
con la conferencia. Durante viernes y sábado, antes de la conferencia,
se van a tratar cuatro aspectos. Cada una de estas sesiones comienza
con una conferencia magistral, y luego se divide la plenaria en
pequeños grupos donde se presenta un proyecto para ser debatido.
El evento tendrá lugar en la Universidad Técnica de La Habana (CUJAE).
Se ofrece alojamiento económico en el propio campus, por cierto, sin
lujos, pero en otras ocasiones esto no ha frenado el entusiasmo de los
participantes de distintos países por discutir hasta altas horas de la
noche. Por supuesto, también se ofrecen hoteles en la ciudad.
Para aquellos que participan en ambos eventos, el domingo es de viaje
en ómnibus hacia Santa Clara, aprovechando la ruta para un paseo por
diversos sitios turísticos.
Jornada de Arquitectura
La Facultad de Arquitectura en Santa Clara organiza también una Jornada
de Arquitectura el viernes, después de la conferencia. Se preparan
debates alrededor de tres temas básicos de la arquitectura sustentable.
Quienes quieran participar en este evento pueden extender su estancia
en el hotel escogido por uno o más días.
Costos....y cómo pagar
Se han hecho esfuerzos para mantener bajos los costos, tomando en
cuenta que muchos participantes vienen de países del sur o de
instituciones que buscan economía. Las inscripciones se pueden pagar
anticipadamente por tarjeta de crédito o por transferencia bancaria.
Quienes pagan in situ, tendrán que hacerlo en efectivo, en pesos
cubanos convertibles (CUC), a un costo más alto. Los paquetes de
alojamiento se podrán pagar in situ por tarjetas de crédito (VISA,
Master, Eurocard, Cabal) o en efectivo. Esperamos poder ofrecer
paquetes completos de hotel y transporte local por el orden de los 200
USD, en su versión más económica, y de 500 USD, en la versión
cómoda. Debido al embargo de USA hacia Cuba, no se pueden aceptar
tarjetas de crédito emitidas por bancos de Estados Unidos y los US$ en
efectivo sufren un recargo del 10% al ser cambiados a CUC.
Más información
En este portal se ofrece información más detallada acerca de estos tres
eventos. Próximamente, se publicarán las ofertas hoteleras.