La idea de un Servicio de Asesoría en Construcción se ha
desarrollado a partir del concepto de arquitecto de la comunidad,
introducido por el arquitecto argentino Rodolfo Livingston. El Clay
House Project (Proyecto de Adobe) ha estado proporcionando asesoría a
clientes privados durante varios años. Ahora mismo, muchas
organizaciones y gobiernos locales han expresado su interés en
construir con adobe, después de ver el programa de mejoramiento del
vecindario de Orwetoveni, por lo cual el CHP está extendiendo su
Servicio de Asesoría en Construcción a otras regiones de Namibia.
El Servicio de Asesoría en Construcción (SAC) del Clay House Project (Proyecto de Adobe) se extiende a comunidades en el norte y centro de Namibia. El SAC proporciona planificación, diseño y supervisión a los clientes, y también brinda la oportunidad para que miembros de las comunidades aprendan la tecnología de construcción con adobe de una manera práctica, participando en sus programas en los asentamientos pobres.
El alto impacto del programa, visible en los asentamientos en
Orwetoveni, un vecindario de Otjiwarongo, atrae más y más grupos
comunitarios y municipales que consideran utilizar la arcilla como
material de construcción. La extensión actual del Servicio de Asesoría
en Construcción responde a la ampliación de este interés.
Veintidós municipalidades han contactado con ellos, también finqueros,
y la Shack Dwellers Federación (Federación de Habitantes de
Chozas), la cual desarrolla actividades en todo el país. Esta
federación ha adquirido experiencias positivas construyendo en
Orwetoveni, lo cual los llevó a pedir al CHP que investigara la calidad
de la arcilla en otros diez pueblos. En todos, el equipo de Servicio de
Asesoría en Construcción encontró arcilla apropiada para construir
casas.
La municipalidad de Otjiwarongo no solo está convencida de la
viabilidad de las casas de adobe, sino que quiere que el CHP desarrolle
normas para asegurar la calidad. Esto también proporcionará un apoyo
importante para otras autoridades.
Siguiendo el ejemplo de Otjiwarongo, las municipalidades tendrán que
proporcionar los solares y accesos a créditos, ayudar a determinar los
sitios de donde se puede extraer arcilla, y facilitará buldóceres y
camiones para transportarla a los sitios de construcción. Los
individuos y miembros de grupos de auto-ayuda participarán en la
planificación del diseño y tamaño de las casas, así como en el proceso
de construcción, lo cual hará bajar los costos.
El componente educativo de la extensión del SAC enfoca los aspectos
técnicos de la construcción de adobe, y también enfatiza los beneficios
ecológicos de esta práctica y su contribución a la reducción de CO2.
Hace varios años, el Clay House Project empezó a proporcionar
consultoría a clientes privados, muchos de ellos finqueros.
Actualmente, está terminando la construcción de siete casas para
trabajadores en una finca en la zona de Okakarara.
Los equipos de construcción del CHP, junto con ayudantes locales y
albañiles diestros, construyen las casas de adobe. Ellos fungen como
entrenadores prácticos, bajo la dirección de los supervisores.
Para encaminar el programa de extensión del SAC, el director del
proyecto ha visitado varias municipalidades, pueblos y proyectos para
informarles sobre el servicio. El Clay House Project espera construir
este año alrededor de 30 casas fuera de Otjiwarongo.