Savia nuevaDe la mano por los pasillos y salones del Centro de Convenciones Bolívar la experiencia de muchos años trabajando con EcoMateriales, y la sed de saber propia de las generaciones más jóvenes de estudiantes e investigadores.

Por Jorge García Sosa

 

Ganadores ConcursoInteligente estrategia de los organizadores de esta III Conferencia que lograron el tan necesario equilibrio entre quienes poseen tantos conocimientos acumulados por haber dedicado prácticamente su vida al trabajo con los EcoMateriales, y los que, cual esponjas sedientas, se mezclan con aquellos, deseosos de aprehender y aprender, no para imitarlos al pie de la letra, sino para inspirarse en sus obras y en sus voluntades a toda prueba; o simplemente para admirarlos y venerarlos silenciosamente o en bullicioso diálogo en cada rincón de esta Conferencia.

Así, entre los primeros, tuvimos todos el placer de conocer a científicos de renombre internacional como Bruce King de la Red de EcoConstructores, Roland Stultz del programa de la Sociedad de 2000 Watios en el Instituto Federal de Tecnología Suiza, y Gernot Minke de la Universidad de Kassel, dispuestos a compartir con todos sus investigaciones en temas vinculados a la ecología, el hábitat sostenible y la enseñanza.
César Reyes y Rosana Gaggino

También abonaron el fértil terreno de la juventud, otros investigadores más cercanos al trabajo cotidiano con los EcoMateriales y la Red EcoSur, como Kurt Rhyner, Kathryn Pozak, Fernando Martirena, Gilberto Quevedo, Orlando Espinosa, que han hecho de la TMC y el CP 40 (cada uno aportándole sus conocimientos y experiencias) la mejor opción para los que nada tienen, cuando han necesitado construir su vivienda o reparar las dañadas por cualquier desastre natural. Y quizás con no tanto aval científico, pero sí con mucha experiencia y corazón, ocupó un escaño entre los ponentes

Simone Swan, la delegada con más edad, quien con sentidas palabras evocó sus días con Hassan Fathy, arquitecto, ingeniero, ambientalista, quien dejó su impronta en el modo de construir viviendas de bajo costo en las riberas del río Nilo, en quien, según ella misma relatara, se inspiró para desarrollar su propia obra en territorio mexicano.

Es ese el espíritu de la red y de estas conferencias que ofrecen espacios para el análisis y el intercambio de experiencias entre investigadores de gran renombre y los que dan sus primeros pasos en el tema de los EcoMateriales, para que tecnologías seculares como las del adobe, el tapial o el cemento puzolánico sigan latientes.

{mosimage}