EcoSur - A un año del Terremoto en Haiti

En la zona central de Haiti, en la ciudad de Liancourt – Artibonite, el equipo de EcoSur lleva a cabo la primera de sus intervenciones. Un taller de producción de Paneles de FerroCemento para la construcción de 6 núcleos básicos de vivienda, la escuela de albañiles y maestros de obra, talleres de Teja de MicroConcreto y la supervisión de la construcción de la Escuela Normal de Liancourt, son los logros hasta la fecha.

Las diferencias culturales y las difíciles condiciones encontradas al inicio de la intervención se convirtieron en una enriquecedora experiencia. La falta de vehículos y energía eléctrica así como la barrera del idioma fueron los principales obstáculos, tanto para los compañeros de EcoSur como para los socios locales.

La actitud de la gente hacia la gente de EcoSur fue siempre buena, desde el inicio. Las relaciones logradas, tanto en el círculo laboral como en el personal han sido satisfactorias y completan la experiencia de colaboración Sur Sur.

Victor Granja y Franklin Martínez, ingenieros civiles de EcoSur Nicaragua son los responsables del montaje de talleres de EcoMateriales, capacitaciones locales y supervisión de obras en la zona de Liancourt.
Byron Bucardo (Contador), también de Nicaragua, está a cargo del proyecto de educación con jovenes  afectados por el terremoto para motar talleres de Inodoros Secos y la escuela de oficios: albañilería, ebanistería y soldadura.

En Liancourt se ha finalizado la construcción de un taller de EcoMateriales que produce actualmente Paneles de FerroCemento, PFC, con los que se construirán 60 núcleos básicos de vivienda para personas que ahora regresan al campo desde las ciudades grandes afectadas por el sismo.

El Núcleo Básico de Vivienda es una tipo de vivienda progresiva que se inicia con una habitación de 4 x 2.8 metros que da una respuesta inmediata y rápida a la necesidad de vivienda. El montaje de este núcleo básico de vivienda es rápido y puede ser hecho por los mismos beneficiarios con la guía de un maestro de obra capacitado.

haiti_ferro_casa

Paralelamente a la construcción de los núcleos básicos de vivienda se prevé la capacitación inicial de 14 jóvenes aprendices, hombres y mujeres, para formarlos como albañiles y futuros maestros de obra. Estos jóvenes recibirán clases prácticas en obra y teóricas en la escuela. Su capacitación será avalada por Red EcoSur y por instituciones del gobierno local.
Los EcoMateriales, materiales de construcción ecológicos y económicos, producidos localmente, con materiales locales, se utilizarán en la construcción de viviendas básicas y en la reconstrucción de viviendas afectadas. Los PFC, la Teja de MicroConcreto y los bloques de tierra comprimidas son parte de los materiales que se utilizarán.

El Ing. Granja nos comenta que debido al desastre, muchas veces es difícil encontrar materiales de construcción que usualmente están disponibles fácilmente. Por la misma razón, los costos varían grandemente y eso afecta la planificación, tanto de obra como presupuestaria.

Además de la construcción, reconstrucción y educación, Red EcoSur está investigando el reciclaje, la reutilización, la utilización de escombros para la construcción así como su eliminación. Este programa tiene el apoyo de profesionales de alto nivel del CIDEM, socio de la Red Ecosur en Cuba.  EcoSolutions S.A. (ecosolutions.ecosur.org) será quien ejecute este proyecto una vez concretadas las alianzas con organizaciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización Internacional del Trabajo.

haiti_ferrocemento

El trabajo de EcoSur no sería posible sin el apoyo de los socios locales. En Liancourt, APPEL, “Association des Parents et des Professeurs d'Ecole de Liancourt”, ha brindado todo el soporte necesario para montar el taller de producción de Ecomateriales. En Puerto Príncipe,  “Aide a l'enfance de Haiti” es el cooperante para el programa de educación.

Las acciones de Red EcoSur en Haiti se iniciaron inmediatamente después del terremoto y desde el 1ro de Junio de 2010, el personal de Red EcoSur Nicaragua está en acción en el sitio.

Las acciones emprendidas en Haití son financiadas en parte por la  población de Glarus, Suiza y por la organización alemana DESWOS.

Red EcoSur prepara para el año 2011 nuevos proyectos y soluciones prácticas para colaborar con la reconstrucción. En palabras del Ing. Víctor Granja “Todos hemos aprendido algo en Haití y es una experiencia con la que seguiremos creciendo. Falta mucho por hacer pero estoy seguro de que cosecharemos lo que hoy estamos sembrando”