Una de las mayores preocupaciones de los sobrevivientes a un desastre es encontrar un refugio seguro donde poder dejar a la familia y las pocas cosas que recuperaron de su hogar. Con un refugio seguro se puede salir a buscar agua y comida o ir al trabajo sin miedo a que al volver, lo poco que tenían haya desaparecido.
El tifón "Haiyan" que ha dejado en Filipinas más de 10,000 muertos y más de cuatro millones y medio de personas afectadas trae a la actualidad la necesidad de contar con refugios seguros y permanentes en lugar de los refugios provisionales que luego se convierten en asentamientos permanentes insalubres y peligrosos.
La Red EcoSur, con su experiencia en reconstrucción post-desastre, ha desarrollado sistemas rápidos y eficientes, con materiales y mano de obra local, que, además de crear un refugio permanente y seguro, recuperan las economías locales.
A continuación, algunos documentos que hablan de la experiencia de Red EcoSur en Haití y de los sistemas de refugios permanentes.