Mediante un programa de SofoNic y el Instituto Politécnico de Jinotepe, un grupo de aprendices en las artes de albañilería participaron en un curso intensivo en julio. Se buscaba motivarlos y dejarles claro que esta es una base fundamental que se están creando para el futuro. En la visita a la obra, la primera impresión fue de buena calidad en el trabajo desarrollado por ellos. Además de los aspectos prácticos, se incluyó una visita a la fábrica de EcoMateriales, una reunión con los padres de familia y un concurso de pegar ladrillos.
SofoNic está llevando a cabo un programa, junto con el Instituto Politécnico de Jinotepe, para capacitar a jóvenes en las artes de albañilería. En el curso práctico los aprendices participan cuatro días a la semana en la construcción de viviendas, y en el quinto, reciben clases teóricas.
En un curso intensivo durante mi visita en julio, desarrollamos un plan de trabajo enfocado, más que todo, a motivar a los aprendices y afianzarles la impresión de que son estudiantes y no solo obreros; a dejarles claro que esta es una base fundamental que se están creando para el futuro.
Cuando visitamos el proyecto en la mañana temprano, todos ya estaban en la obra, lo cual me impresionó positivamente. Me pude dar cuenta de la buena calidad del trabajo ejecutado por ellos. Los muros estaban quedando bien limpios, y en lo que es pegar bloques creo que no hay que intervenir mucho. Me quedé asombrado con el proyecto, la calidad del trabajo y la vista general de las obras. Entrar allí y ver a unos 25 muchachos jóvenes (incluyendo a los ayudantes) trabajando y superándose resultó una experiencia muy especial.
Visita a Ecomateriales
Durante una visita a la fábrica, en compañía de los aprendices y el maestro de obra, se les explicó el concepto principal de los “EcoMateriales” y su importancia para los proyectos y el impacto ambiental. Los muchachos quedaron muy impresionados con el CP-40, al ver que es posible producir cemento de arena blanca mezclada con cal. Insistimos sobre la importancia de la cal en el mortero para pegar bloques; ellos mismos, por experiencia propia, ratificaron que el mortero con cal es más suave para trabajar.

En la producción de bloques hicieron comentarios a los encargados sobre la calidad de estos, con la cual ellos no siempre están conformes. En la tejera se les enseñó cómo se hacen las tejas, y todos tuvieron la oportunidad de hacer la suya y darse cuenta de lo fácil que es, pero también de que hace falta práctica para automatizar los movimientos. Pasamos al laboratorio, donde se les explicó el proceso y la importancia de realizar las pruebas a todos los materiales producidos.
Concurso de pegar ladrillos
También convocamos a los aprendices a un concurso de pegar ladrillos. Primero, les enseñé a trabajar con ellos y cuáles son las dificultades. Después de una hora de práctica, se hizo el concurso, que consistió en subir una columna de 10 hiladas sin usar nivel, plomada o escuadra. Se les otorgó un punto por cada minuto, más otro por cada milímetro de desviación en los niveles y el plomo. El ganador obtuvo 62 y el último, 135 puntos. Al ganador se le regaló una pelota de fútbol.
En un principio los muchachos pensaron que pegar ladrillos no era gran cosa, hasta que se dieron cuenta de cuánto les falta todavía para ser albañiles completos.

Reunión con los padres
Se convocó a una reunión con los padres para hablarles sobre la situación de los muchachos, y dejarles claro que son estudiantes y no obreros. El resultado fue muy bueno e importante, ya que ellos se sienten involucrados y agradecidos por la oportunidad que se les está dando a sus hijos.
Video de obra de construcción en Suiza
A los aprendices les pasamos un video de una obra en Suiza, con el fin de enseñarles otras formas de trabajo y motivarlos a seguir estudiando. Después de verlo, quedaron muy impresionados y preguntaron varias cosas sobre el trabajo. El objetivo se logró más allá de lo que yo esperaba. Además, en estas dos semanas les hemos enseñado que la albañilería no consiste únicamente en pegar bloques, y se han motivado para seguir aprendiendo y conocer otros trabajos que realiza un albañil.
