Por Oxana Delgadillo & Livio González   

SofoNIC se siente comprometido, como equipo, con una de las tareas más importantes en la historia de la humanidad: el desarrollo y uso de la tierra. No se requiere un estudio profundo para darse cuenta de que uno de los pilares importantes en el desarrollo de los pueblos es saber aprovechar los recursos naturales. Desde la época primitiva nuestros antepasados fundamentaron su desarrollo social en actividades tales como la caza y la recolección, y más tarde, en la producción agrícola.

Heredamos la tierra de nuestros ancestros y ella es, para los pueblos indígenas, algo sagrado. Sabemos que necesitamos la madera para cocinar y construir nuestra vivienda, y la tierra para cultivar los alimentos. Pero la forma en que hemos explotado tales recursos nos ha llevado a una masiva deforestación, uno de los problemas básicos del medio ambiente en los países en vías de desarrollo.

La naturaleza, el ecosistema, el hábitat, el suelo y los bosques están sufriendo un deterioro indiscriminado. Se degrada la capa vegetal, los suelos pierden fertilidad, se contaminan las fuentes de agua y hay pérdidas en la biodiversidad. Todo ello genera un bajo nivel de ingresos y de vida de los habitantes.

Hoy en día, producto de que los gobiernos le han restado importancia al problema, vemos cambios climatológicos destructivos para nuestra atmósfera, y personas que para sacar mucho destruyen demasiado. Algunas zonas han quedado estériles, ya no hay árboles; esta claro que nos vamos autodestruyendo lentamente.

Enfocando el problema de la deforestación y la erosión de las tierras agrícolas, vemos la necesidad de ejecutar proyectos orientados a promover alternativas ecológicamente sostenibles y económicamente viables, tales como: Reforestación, Manejo de bosques, Conservación de suelos y agua, Agricultura orgánica, Agroforestería, Formación técnica y Reglamentos sobre Educación Ambiental. Estos deben garantizar el fomento de la diversificación productiva bajo esquemas de manejo sostenible de los recursos naturales.

Aumentar y racionalizar los medios de producción agropecuarios de las especies menores, la agricultura y el medio ambiente, al final nos debe llevar a mejorar los niveles de ingreso de la población campesina, así como a mejorar las relaciones de equidad entre hombres y mujeres, oportunidades de acceso a bienes, servicios y beneficios de la producción.

Brindándoles asesoría, estamos ayudando a nuestros productores, comprometidos con el cuidado y conservación de nuestro medio ambiente y el desarrollo productivo.