Conociendo NicaraguaPaul Moreno Arteaga, de Ecuador, hizo recientemente una visita de estudio a Nicaragua para conocer de primera mano a SofoNic, un socio de la Red. Sus experiencias allí le permitieron enriquecer su visión sobre SofoNic, limitada hasta ese momento a la información y las imágenes que trabaja en el sitio web. En esta crónica, él expone sus impresiones del viaje.

Redescubriendo a SofoNic

Cuando se habla de Nicaragua, especialmente en Latinoamérica, lo que más se conoce de ella son sus volcanes y bellezas naturales y las canciones de los hermanos Mejía Godoy. Pero en este país hay eso y mucho más: hay sobre todo laboriosidad de sus habitantes y deseos de progresar con las ideas y el esfuerzo de todos. Tuve la oportunidad de comprobarlo durante una visita de estudio a las instalaciones de la Red EcoSur en este país.

Hasta ese momento, mi conocimiento del trabajo de la Red en Nicaragua se limitaba a los reportes y fotografías publicados en la página web. Y pienso que muchos de los lectores de ecosur.org también tendrán esa misma visión; por eso quiero compartir con ellos mis impresiones, y que participen conmigo en este redescubrimiento de SofoNic.

El nodo de la Red en Nicaragua consta de dos partes: la ONG SofoNic, con sus proyectos sociales, y la firma ECOTEC S.A., que produce para el mercado y contribuye con sus ganancias a los proyectos de SofoNic.

La primera impresión  que recibí en el nodo de la Red fue de intensa laboriosidad: En la planta de EcoMateriales, dos unidades de Tejas de MicroConcreto produciendo al máximo, una bloquera  funcionando a plena capacidad,  un molino MB-800 (nuevo modelo que produce 2,5 veces más que el MB-600 y con menos ruido) produciendo cemento puzolánico; un poco más allá, tejas curándose, bloques, moldes... En las oficinas, más gente trabajando: personal administrativo, choferes, promotores, arquitectos, pasantes...

A través de toda Nicaragua se materializan  proyectos de diversa índole. Desde San Juan del Sur, a treinta minutos de la frontera con Costa Rica, hasta Matiguás, en el corazón del norte; desde construcciones particulares caras hasta casas humildes, pero dignas, como las de Matiguás.

Esta responsabilidad exige no solamente cantidad y calidad en la producción de EcoMateriales, sino también una gran capacidad de gestión y negociación para organizar a los obreros, hablar con los beneficiarios, tratar con los municipios, conseguir los terrenos, vencer a la burocracia y realizar todo tipo de trámites legales.

El carácter de los campesinos e indígenas nicaragüenses es muy fuerte e independiente, por lo que imagino cuán difíciles fueron las reuniones y conversaciones para llegar a consensos, principalmente en los proyectos de diseño participativo, donde SofoNic acumula vasta experiencia.

Las construcciones particulares exigen otras habilidades: el don de gente, un lenguaje común, la calidad de los acabados, el cumplimiento de los plazos. La excelencia de la gente involucrada en estas actividades ha logrado que ECOTEC, sin duda alguna, se convierta en una empresa constructora eficiente y confiable.



El crecimiento de SofoNic se ha consolidado con cada experiencia o proyecto realizado, incluso, de los errores se han sacado las lecciones que han fortalecido las capacidades y habilidades de este exitoso equipo.

El trabajo de SofoNic incluye también el convenio con Pedales para el Progreso, organización estadounidense que recicla bicicletas para enviarlas a donde realmente se necesiten. En las instalaciones de SofoNic, el propio almacén las vende a personas de diversos estratos sociales. Además, muchos cascos, chalecos y bates de béisbol se venden o donan a los futuros campeones de la pelota nicaragüense.

A la Nicaragua de las páginas web, de bellos paisajes y de los carriles exclusivos para bicicletas en plena carretera Panamericana, se conoce viviéndola, recorriéndola... mucho mejor montado en una bicicleta, como finalmente hice antes de regresar a Ecuador, lleno de experiencias y con una enriquecida visión de los nicaragüenses que hacen posible los proyectos de SofoNic.