Green builders“Constructores verdes” es el término utilizado en Norteamérica para referirse a las personas que construyen de una forma ecológicamente amigable. A finales de abril, cerca de trescientos participaron en la Conferencia de Colorado Straw Builders Association, cerca de la ciudad de Aspen. El público resultó una mezcla interesante de gente unida por los lazos de una conciencia ecológica, que construyen casas con pacas de paja y arcilla. Se reunieron en una bella escuela construida con esos materiales.

En los Estados Unidos existe realmente una especialización en construcciones ecológicas. EcoSur fue invitado a participar en una conferencia de la Colorado Straw Builders Association (COSBA), cerca de la ciudad de Aspen, donde alrededor de trescientos constructores y dueños de viviendas edificadas con pacas de paja se reunieron en una escuela con paredes del mismo material, revestido con arcilla y cal. En este clima duro de las montañas, es una singular forma de procurarse calor, en un ambiente cómodo y agradable.

Green builders

El público resultó una mezcla interesante de gente del campo y la ciudad, carpinteros, albañiles, profesores universitarios, mujeres elegantes y hombres con sombrero, todos con algo en común: construyen o son propietarios de viviendas construidas con pacas de paja y arcilla. Allí fueron mostradas diversas publicaciones con fotos de viviendas de paja y arcilla, algunas lujosas, y otras con más de cien años, y más bien sencillas. El ambiente fue parecido al de la conferencia de la Asociación Alemana de Adobe, de la cual se ha reportado antes en esta pagina Web.

Green buildersLas presentaciones fueron excelentes, se mostraron ejemplos de buena arquitectura “verde” en todo el mundo, se habló sobre los sistemas constructivos usados en los EE. UU.; y, por supuesto, surgieron vivas discusiones acerca de la calidad y la durabilidad de las viviendas de pacas de paja, tema que despertó el mayor interés en todos los involucrados.

Cada familia que se decide a construir una casa con pacas de paja y/o arcilla alberga todavía cierta inseguridad en relación con la humedad. Resultó interesante comprobar la forma delicada en que los constructores tratan este aspecto: nadie afirmó: “No hay problemas con la humedad”. Los constructores no solo enfrentan a los futuros dueños de casa, sino también a los oficiales del departamento de construcción, quienes otorgan los permisos de construcción. La ausencia de códigos y estándares dejan mucho espacio a la interpretación, y muchas veces lo aprobado en un lugar no es permitido en otro. También se discutió intensamente el papel de las compañías de seguros, pues unas están dispuestas a asegurar las viviendas ”verdes” y otras no. Este problema lo afrontan varios países en desarrollo, donde las construcciones tradicionales de adobe muchas veces no son aceptadas.

A partir de esta discusión, fue posible encontrar apoyo para el proyecto de EcoSur de escribir códigos y estándares para las construcciones con tierra. Dos de las más importantes personalidades del movimiento de construcciones ecológicas en los EEUU, David Eisenberg, experto en escribir códigos y estándares, y Bruce King, quien ha dirigido un programa de ensayos extensivos en construcciones con pacas de paja y arcilla, acogieron la idea, y después de la conferencia, trabajaron en una estrategia para preparar estándares de la ASTM. Un estándar oficial de los EEUU potencialmente puede volverse un estándar ISO y podría ser un argumento fuerte para apoyar el establecimiento de códigos nacionales y estándares en América Latina, con lo cual se asegura que no sean relegadas tecnologías tradicionales como el adobe o tapial.

Green Builders

EcoSur también realizó una presentación sobre el concepto de EcoMateriales, en tanto que el Dr. Bernard Amadei, presidente de la fracción estadounidense de Ingenieros sin Fronteras, hizo una fuerte vinculación entre los “constructores verdes” en los países ricos y la necesidad de apoyar al mundo en desarrollo. Su intervención impulsó una reunión entre representantes de organizaciones activas internacionalmente. De inmediato, se identificaron un número de temas en los cuales trabajar juntos, y se decidió entrar, como primera acción, en un proyecto en el norte de México. Otro resultado de esta discusión fue ensanchar la base para la Conferencia de EcoMateriales, con el objetivo de organizarla cada dos años.

En EcoSur se considera que la construcción con pacas de paja generalmente no es adecuada para las regiones tropicales y húmedas, pues donde pudiera ser viable, probablemente no exista la paja adecuada. De todas formas, el concepto es viable, y todos discutieron con la mente muy abierta. Al punto de que la discusión sobre las pacas de paja, se amplió a los materiales ecológicos en general. Un experimento interesante resultará de usar la tecnología de construir con pacas de paja, pero sustituyendo esta con desechos plásticos, materia prima abundante en todas las ciudades y pueblos, la cual es casi indestructible, y de larga vida. De todos modos, no es de reinventar la rueda, y se ha invitado a los expertos a que den su apoyo en esta fase de ensayo.

Por último, es importante subrayar que la mayoría de las personalidades mencionadas en este artículo tendrá presentaciones en la Conferencia de EcoMateriales, que se efectuará en noviembre, en Santa Clara, Cuba.

Green Builders