En una transferencia de tecnología en México, Sergio Betancourt,
especialista de EcoSur, mostró soluciones apropiadas para la producción
de materiales y elementos constructivos destinados al mejoramiento o
construcción de viviendas populares en el estado de Michoacán. Análisis
de factibilidad de materiales locales, capacitación teórica y práctica
del personal, instalación de una unidad integral de producción, y la
construcción de una maqueta en el Recinto Ferial de Morelia, formaron
parte de la misión.
El propósito principal de esta transferencia tecnológica fue mostrar a
los municipios del estado de Michoacán alternativas para el
aprovechamiento óptimo de los recursos locales, especialmente las
materias primas, reducir de esta manera los costos de producción y dar
respuesta a una mayor cantidad de solicitudes de las familias con
menores ingresos.
La ejecución de este proyecto conseguirá un impacto social positivo, no
solamente con el mejoramiento de las viviendas, sino también al generar
nuevos empleos como consecuencia de la puesta en explotación de los
talleres de EcoMateriales.
A partir de un estudio diagnóstico, se obtuvo información básica en la
Universidad Michoacana en función de las exigencias de las tecnologías
a desarrollar. Sobresale la presencia de materias primas locales de
buena calidad, de modo que se pudo constatar la factibilidad
técnica de las producciones.
El personal técnico vinculado al proyecto, específicamente dos
ingenieros y un arquitecto, recibieron el adiestramiento adecuado. En
este caso, se efectuó una capacitación tanto teórica como práctica, que
les suministró la información científico-técnica correspondiente a cada
una de las tecnologías.
Por otra parte, fueron dictados dos cursos de una semana al personal
del Instituto de Capacitación para el Trabajo en Michoacán
(ICATMI).También y como parte muy importante de la asesoría, se
instruyó a los operarios y obreros en general que forman parte del
equipo de trabajo del Taller Piloto.
En las instalaciones del Recinto Ferial de Morelia se realizó el
montaje de la Unidad de Producción Integral piloto, que sirvió de base
para la capacitación y entrenamiento del personal vinculado a la
producción.
En las propias instalaciones de la Feria donde fue emplazada la Unidad
de Producción Integral piloto, se construyó una maqueta a escala
natural con el propósito de mostrar las posibles formas de aplicación y
calidad de los materiales producidos.