Una introducción de los ilustres panelistas quienes
lanzarán las jornadas de la Conferencia forma la base del artículo
acompañante. Todos los continentes están representados por
participantes que incluyen académicos destacados así como gente con
gran experiencia e ideas provocativas de organizaciones gubernamentales
y sociales. Las comisiones específicas reflejan cada día un
potpurrí de presentaciones bien orientadas hacia el tema particular del
día, sea nuevas tecnologías, conectando ciencia con practica o
políticas.
NUEVOS DESARROLLOS
Un panel ilustre abre el primer día, dedicado a Nuevos Desarrollos.
Además de Fernando Martirena de la institución anfitriona, CIDEM, quien
explicará el tema de EcoMateriales, los panelistas incluyen
Gernot Minke de la Universidad de Kassel en Alemania quien abarcará la
construcción con tierra y Bruce King de la Red de Constructores
Ecológicos (EcoBuilders Network) quien dará una sobrevista de este
movimiento en los Estados Unidos y Roland Stulz de la Universidad de
Zurigo en Suiza quien explicará la idea de la Sociedad de 2000 Watios,.
Aglomerantes
Las presentaciones vienen de América Latina, África, Europa y el Medio
Oriente. Cuatro tratan del tema de puzolana, y las otras se enfocan a morteros
de cal, la densificación de biomasa, los EcoMateriales en la
construcción sustentable y una metodología general para evaluar
materiales.
Construcción con tierra
Un resumen del Seminario de Tierra en Habana previo a la conferencia
dará el marco para esta comisión. Los enfoque se dividen entre el adobe
mismo y los demás materiales de tierra como ladrillos cocidos y suelo
cemento.
Otras tecnologías
Temas sobre materiales reciclados y materiales naturales como el
bambú comparten la paleta con varias perspectivas técnicas sobre el
hormigón y el ferrocemento.
CONECTANDO LA CIENCIA CON LA PRÁCTICA
Este panel ilustre de varios continentes busca los enlaces de varias
perspectivas entre la ciencia y la práctica. Cuenta con las
contribuciones de Libby Jonson de Gram Vikas en la India quien tratará
proyectos integrales, Rodolfo Hernández Pleyan de COSUDE quien enfocará
la conexión de la universidades con la base, Bernard Amadei de
Ingenieros sin Fronteras quien expresará los desafíos y oportunidades,
Gilberto Quevedo de CIDEM en Cuba quien tratará de los vínculos de un
centro de investigación con la práctica.
Nueva construcción
Las presentaciones tratan de urbanizaciones desde planes para nuevas
colonias hasta proyectos ya construidos, además de cubiertas, madera
prensada y el desempeño térmico. También incluyen ideas futuristas y
métodos de “entregar viviendas” (housing delivery).
Rehabilitación
La gran experiencia cubana por su experiencia con huracanes recurrentes
estará reflejada en varias presentaciones, desde enfoques docentes,
lineamientos del diseño, estudio patológico de viviendas, propuestas de
revitalización de una tradición constructiva, hasta rehabilitaciones
actuales que abarcan el patrimonio cultural y post-desastre.
Respuesta a desastres
Las ponencias enfocan el significado de los EcoMateriales
especialmente en situaciones de respuesta a desastres. Estudios de
riesgos y sus aplicaciones amplían el tema.
IMPACTOS
Un potpourrí de enfoques con un panel experimentado que lo refleja. Martín Meléndez de Grupo Sofonías en Nicaragua abarca “lo pequeño es bonito” y el sector informal, Mariano Curicama, del gobierno de la Provincia de Chimborazo en Ecuador, tratará los aspectos políticos, Dirk Van Nykerk de la Municipalidad de Otjiwarongo en Namibia enfocará el trabajo de una municipalidad con EcoTecnologías, Rubén Bancrofft de Mercadú en Cuba contará la odisea y éxito del “tevi” para la producción de TMC y Mupelwa Sichilima de COMESA en Zambia presentará una nueva iniciativa para los países del oriente y sur de Africa.
Pequeña y mediana empresa
Además de abarcar la producción y manejo de pequeños empresas y
empresarios, está sesión tratará de la difusión de la tecnología de
Tejas de MicroConcreto por América Latina y su comercialización.
Esquema de proyectos
Los temas varían desde programas financieros, a la educación dual y programas de autoconstrucción en América del Sur y África.
Políticas
Este tema tiene que ver con los caminos futuros de los EcoMateriales y
EcoTecnologías con la “corriente actual” (mainstream). Incluyen
presentaciones de América del Sur, Norte y Europa.