
El constructor nicaragüense, Martín Gutiérrez, participa en programas de educación de aprendices con dos institutos de educación, también con los programas de vivienda de SofoNic. El no puede esconder su entusiasmo de contribuir al desarrollo de los jóvenes en su país. Después de incluir electricistas, fontaneros, soldadores y albañiles, esta entrando una fase nueva de incorporar tres alumnos que se están graduando como maestros de obra. Ellos van a iniciar su practica en tres de sus obras. también ha incorporado a tres ingenieros recién graduados que supervisan las obras. los jóvenes están expuestos a una variedad de construcciones, viviendas sociales, urbanizaciones, edificios de apartamentos y casas de lujo.
En una reunión con la encargada docente del INTECNA (Instituto
Tecnológico Nacional) en Granada, fue decidida la ubicación de los tres
maestros: uno en San Juan del Sur, en la construcción de un edificio de
18 apartamentos, y los otros dos en la propia Granada, en la
construcción de dos casas privadas y en una urbanización de 50
viviendas, respectivamente.
Durante los últimos cuatro años, el constructor ha trabajado también
con el Instituto Politécnico de Jinotepe, al incluir a electricistas,
fontaneros y soldadores en sus obras, donde realizan unas 540 horas de
práctica. Por ser un trabajo especializado y puntual durante fases
constructivas específicas, a ellos se les paga por horas. Es
diferente con el maestro de obra, el cual tiene que estar
permanentemente en la construcción. También están incluidos tres
ingenieros recién graduados que se encargan de la supervisión.
Resulta interesante su punto de vista sobre la “rivalidad” entre los
maestros de obra y los ingenieros. El maestro sabe que el ingeniero
domina la materia desde el punto de vista teórico. Aunque llegan a la
obra con mucha teoría, sus conocimientos prácticos son limitados. Citó
como ejemplo, que no saben replantear una vivienda y tienen que
aprender a correr los niveles; también se van dando cuenta cómo se van
armando las vigas y columnas y comprenden sobre la marcha la relación
de las mezclas para concreto o para morteros.
Martín también aborda el tema de la albañilería. Él ha tenido a su
cargo aprendices de albañilería del proyecto de viviendas sociales de
SofoNic, quienes laboraron con él un mes cuando había una intensidad de
trabajo en San Juan del Sur. Según el constructor, la albañilería es la
actividad más importante porque levanta la construcción: incluye vigas,
columnas, paredes, repello, fino, colocación de pisos, azulejos, etc.
Expresó más adelante, que según la cantidad de trabajo que tenga en
el futuro, habrá más posibilidades para los aprendices de conseguir
trabajo después de graduarse. La época de práctica es una oportunidad
para conocerlos por estar trabajando juntos.
“La idea es dar continuidad al proyecto, para proporcionar puestos de trabajo para los graduados de albañilería si hay construcciones nuevas,” subraya finalmente el experimentado constructor.