En el pequeño pueblo de Chambo, 220 Km al sur de la capital de Ecuador, Quito, la asesora cubana de la Red EcoSur, Arq. Dania Betancourt se encuentra realizando una investigación en el uso de aditivos en la mezcla de barro y agua que se hace para producir ladrillo cocido. Esta investigación está orientada a reducir el tiempo de quema y al mismo tiempo mejorar la resistencia del ladrillo.
El pueblo de Chambo produce casi la totalidad de los ladrillos que se usan en la región, en hornos artesanales de techo abierto que consumen grandes cantidades de leña.
Esta asesoría de la Arq. Betancourt, en la que se incluyó la quema de 15,000 ladrillos, produjo resultados iniciales muy prometedores.
Cuando los datos recolectados se hayan procesado, se implementará el uso de este aditivo para más de 200 ladrilleras que funcionan en esta zona, reduciendo drásticamente la deforestación del lugar por el ahorro de leña en la quema.
La Arq. Betancourt es docente de la UCLV en Santa Clara, Cuba, y esta investigación es parte de su trabajo pre-doctoral.