Novedades

El bambú y la minería a cielo abierto en Cuba

El bambu y la mineria a cielo abierto

La minería a cielo abierto utiliza una técnica que conlleva a la destrucción agotamiento de los recursos: Se elimina primero el bosque, luego el suelo fértil, luego toda la capa de tierra que puede contener el metal que se busca es procesada y refinada. Esto contamina aguas superficiales y freáticas, el polvo afecta a cientos de metros a la redonda, y la tierra queda yerma, sin capa fértil, sin agua, sin vida.
En Holguín, a 700 kilómetros de La Habana, el Centro de Investigación y Desarrollo de Estructuras y Materiales, CIDEM, implementa un programa de reforestación que hasta el momento ha sembrado más de  250 hectáreas con bambú para recuperar el suelo agotado por la explotación minera.

Leer más...

Una escuela que cambia a una comunidad

Escuela de La Cusuca en Matiguas

Más de 80 escuelas en la zona de Matiguás, al norte de Nicaragua, necesitan ser remodeladas o reconstruidas completamente. En la comunidad de "La Cusuca", una escuela cuya aula preescolar tenía cuatro palos y techo de tablas, ahora tiene un sitio más que digno donde recibir a los niños.

Leer más...

Primer inodoro seco en el cantón Chambo.

Inodoro seco en Chambo

Aunque la provisión de agua corriente no sea un problema, el costo de construcción de un sistema adecuado de eliminación de aguas servidas es muy alto para poder servir a toda la población. Esto hace que en la zona rural de Ecuador muy pocas viviendas posean un servicio higiénico útil y limpio.  En Chambo, a 10 km de Riobamba, capital de la provincia de Chimborazo, Ecuador, se entregó a la Alcaldía de Chambo el primer Inodoro Seco.
Además de ser una solución sanitaria adecuada, tanto para las necesidades biológicas como para la higiene en general, ahorra dinero a los municipios pues no se necesita construir un sistema de alcantarillado ni planta de tratamiento de aguas servidas. Las aguas grises provenientes de la ducha son mucho menos contaminantes y pueden ser reutilizadas en la huerta.

En la fotografía, el Sr. Alcalde de Chambo (centro), Dr. Jorge Romero O., junto con los concejales del cantón, recibe el inodoro seco, junto con la familia beneficiaria.

Cuatro nuevos EcoMateriales de Bambú

El bambú como EcoMaterial

Bajo la dirección del Arq. Jorge Morán Uvidia, un grupo de investigadores de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, UCSG, en Ecuador, lograron un premio de la SENESCYT* para producir derivados de la Caña Guadúa y otros EcoMateriales, entre ellos, pinturas naturales de arcilla y materiales ignífugos, todos de origen nacional.

Leer más...