Edición 40 - Abril 2013

El uso de ecomateriales y residuos para la producción de materiales de la construcción

El uso de ecomateriales y residuos para la producción de materiales de la construcción

Esta investigación realizada por el MsC. Ing. Alkaid Benítez y el Msc. Ing. Sócrates Muñoz, de la U. de Holguín en Cuba, propone el uso de residuos de molienda para la producción de bloques huecos de hormigón. Una vez caracterizado el residuo se aplicaron diversas formulaciones y mediante ensayos de resistencia en el producto final se determinó la mejor dosificación para producir bloques de hormigón.

Leer más...

Horno de Tiro Invertido en Ecuador

 horno cuenca racar 002

Un horno de tiro invertido para la quema de ladrillos de arcilla cocida se construye en el sector de Racar, provincia del Azuay, como piloto demostrativo para el sector ladrillero. Este horno de tiro invertido podrá quemar 13500 ladrillos en un período de 24 horas.

Leer más...

CIDEM recibe premio de la Academia Cubana de Ciencias

CIDEM recibe premio de academia ciencias cuba

Con el proyecto "Activación de arcillas de bajo grado para la producción y uso de puzolanas como sustitutos de clinquer en sistemas cementicios ternarios clinquer-metakaolin-carbonato", el Centro de Investigación de Estructuras y Materiales, CIDEM*, obtuvo el Premio Nacional de Cuba a los resultados de la investigación científica del año 2012.
El trabajo, realizado en Cuba en la U. Central de las Villas y en Suiza en la U. Politécnica Federal de Lausana, ha conseguido nuevos cementos que producen un ahorro de un 29 % de los costos de energía y reducen alrededor de un 32 % las emisiones de CO2.

Felicitamos al Dr. Fernando Martirena (en la foto, segundo desde la izquierda) y a su equipo de colaboradores por este tan importante logro.

Leer más...

Empoderamiento de mujeres en Haití

haiti empowerment women

Yo tenía una tienda antes del terremoto. Después del 12 de Enero, todo se terminó. Perdimos todo. Luego descubrí a Grupo Sofonías*, con quienes recibí capacitación en construcción e ingeniería civil. Aprendimos a fabricar materiales de construcción y luego cómo construir casas. Tenemos otros proyectos en el trabajo, incluyendo una iglesia, una escuela y una clínica.

Para el futuro quiero seguir aprendiendo. Ahora puedo pensar acerca de hacer mis sueños realidad, porque siento que este tipo de trabajo es mi vocación.

Con estas palabras, Natasha Laforest describe su situación luego de recibir capacitación técnica y entrenamiento en el taller que Red EcoSur mantiene en Haití dentro de los proyectos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.

Leer más...