Edición 41 - Abril 2014

Consultoría para programas de vivienda social en Isla Mauricio

isla mauricioEl Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ONU-Hábitat facilitó un taller de dos días a una gran variedad socios incluyendo el sector público, ONGs y constructores privados, proveyendo una plataforma para discutir formas más sostnibles hacia el sector de la vivienda social en la isla de Mauricio. La Red EcoSur presentó una serie de tecnologías y prácticas para disminuir el consumo de cemento en el sector construcción.

Leer más...

La Red Mundial para la Vivienda Sostenible

gnshousing.org

En el Foro Urbano Mundial (WUF) realizado en Medellín, Colombia, la "Red Mundial para la Vivienda Sostenible" fue presentada por UN Habitat y los cinco miembros fundadores: CRAterre, EcoSur, Hábitat para la Humanidad, INBAR y EcoHouse Research. Se presentó también la primera aplicación demostrativa de la "Herramienta de calificación de sostenibilidad de vivienda" orientada a unificar criterios para evaluar la sostenibilidad de los proyectos de vivienda social.

Leer más...

Los EcoMateriales en el World Urban Forum

World Urban ForumComo socio de la Agenda Hábitat, EcoSur presentará en el Foro Urbano Mundial su experiencia en programas de construcción de vivienda social con soluciones formales, duraderas y económicas. Especialistas de Nicaragua y Suiza mostrarán tecnologías que optimizan el cemento, el concreto y el hierro, minimizando su consumo y maximizando la calidad del producto final, que es la casa.

El Foro Urbano Mundial (WUF por sus siglas en inglés de World Urban Forum) se llevará a cabo en Medellín, Colombia, del 5 al 11 de Abril de 2014. El WUF es la Principal Conferencia Mundial en Ciudades, World's Premier Conference on Cities, se organiza cada dos años y se trata de un Foro técnico no-legislativo que convoca el Programa de Asentamientos Humanos de Naciones Unidas (ONU-Habitat) para examinar los retos que enfrenta el mundo en relación a los asentamientos humanos, como la rápida urbanización y su impacto en en las ciudades, comunidades, economías, cambio climático y políticas.

Leer más...