40 años Grupo Sofonias

Grupo Sofonias se formalizó en el año 1983 en Nicaragua, con la elaboración de los primeros estatutos. Pero el nacimiento real fue a principios del 1979 en Guatemala. Dos empleados de la Cáritas de Guatemala decidieron intentar una nueva forma de trabajar a favor de los necesitados... y en un ambiente más apropiado. En esos años, Guatemala estaba al borde de una guerra civil con un gobierno represivo que utilizó la policía, el ejercito y escuadrones de la muerte para mantener su sistema.

Trabajar en proyectos de desarrollo era mal visto por el poder y peor si eran actividades sociales y educativas con un componente de concientización. Entre los muchos muertos que a diario aparecieron también había colaboradores de los proyectos y el margen de libertad se redujo constantemente. El plan era montar un programa de educación para los refugiados en Honduras de la guerra de liberación Nicaragüense y también buscar proyectos en la República Dominicana. Con la victoria Sandinista se abrió el camino hacia Nicaragua, específicamente San Juan del Sur, la parroquia del Padre Gaspar García Laviana, muerto en combate durante la guerra revolucionaria.

Las dos familias se trasladaron a San Juan del Sur en enero del año 1980 para iniciar proyectos comunales, sobre todo la construcción de escuelas rurales.

Al mismo tiempo también se comenzó un movimiento en la República Dominicana a raíz del huracán David en septiembre 1979. Invitados por la parroquia de San Juan de la Maguana, se planificó la reubicación de una aldea hacia un punto a salvo de las inundaciones. 

Sofonias en Nicaragua
Nicaragua a principios del año 1980 declaró la educación como la meta principal y los maestros que llegaron a las comunidades de San Juan del Sur para abrir escuelas tuvieron que dar clases al aire libre o en estructuras provisionales. Grupo Sofonias consiguió fondos y en cooperación con el ministerio de educación empezó a organizar comités de construcción de aulas escolares.

40 años Grupo Sofonias

En San Juan del Sur se inauguraron en el año 1982 las primeras 26 escuelas rurales en un evento masivo, festejando el primer municipio en el país con todas sus escuelas construidas.

Se buscó lograr economía por medio del uso de materiales del lugar, utilizando piedras, ladrillos y arenas y hasta los niños colaboraron con estas tareas. Se apoyó a productores locales de cal, madera, ladrillos y tejas con contratos, prestamos y asesoría para mejorar su calidad y reducir sus costos de producción, se abrieron dos ladrilleras nuevas.

La necesidad de producir materiales locales se extendió a la cubierta y se desarrolló en conjunto con organismos en el exterior la tecnología de las tejas de micro concreto (tmc) y de las bóvedas de ladrillos para las escuelas y los primeros proyectos de vivienda social.

40 años Grupo Sofonias

Los proyectos exitosos atrajeron más financiamientos y en el año 1983 se organizó Grupo Sofonias formalmente y firmó convenios de cooperación con el gobierno, los cuáles fueron renovados dos veces, hasta que en el año 1999 el gobierno promulgó el decreto 321-26 que permitió tramitar la organización como “entidad sin fines de lucro” con aprobación de la Asamblea Nacional, bajo el nombre “Sofonias Nicaragua” o “SofoNic”. Desde 1983 a 1991, Emiliano y Catalina Armira dirigieron los proyectos en Nicaragua.
En el año 1988 se cambió la sede principal de la organización a Jinotepe, obedeciendo al radio geográfico más grande que los trabajos habían asumido. En estos años Grupo Sofonias construyó más que 400 aulas escolares, cientos de viviendas rurales y urbanas, varios centros de salud, centros comunales y un asilo de ancianos, varias extensiones de redes de agua potable y algunas pequeñas obras de infraestructura. Se organizaron numerosos grupos de autoayuda de mujeres con siembras de hortalizas, actividades económicas y educación informal.

En la década de los 90 se comenzó con proyectos de reforestación, combinado con agricultura alternativa y se han implementado una serie de proyectos en coordinación con el Marena.

Como apoyo al problema del transporte se comenzó en el año 1982 la importación de piezas de bicicletas para ser armadas en cuatro talleres de la cuarta región, y vendidas a bajo precio a la población. Hasta el día de hoy se habrán importado y vendido mas de 150,000 bicicletas, siguen existiendo talleres en Rivas y Jinotepe.

Para lograr la sustentabilidad económica y organizativa es necesario tener varias ramas. No es posible depender eternamente de donaciones, se tienen que buscar formas para crear ingresos propios. En el año 1991 se decidió fundar una empresa (EcoTec S.A.) para apoyo a sofonias, como empresa social, para dedicarse a actividades comerciales en beneficio de la población, sea por medio de la venta popular de bicicletas recicladas, la venta del equipamiento para producir los EcoMateriales, la producción y comercialización de materiales de la construcción o el Programa de Viviendas Económicas.

El innovador esquema hipotecario de las Viviendas Económicas proporciona una oportunidad para las personas trabajadoras, que se encuentran fuera del sistema de préstamos bancarios, para adquirir una vivienda digna. Las acciones de la empresa no devienen dividendos de ninguna forma ni dan derecho a ningún otro tipo de ventajas o ingresos financieros, según estatutos todas las utilidades se tienen que invertir en apoyo a proyectos sociales.

SofoNic y EcoTec SA siguen con su filosofía de apoyar al desarrollo de un sistema sustentable en sus tres dimensiones clásicas del término: La Ecología, La Economía y la dimensión Social. Ambos gremios tienen juntas directivas compuestas por personalidades de experiencia y renombre nacional en sus campos, estas juntas directivas no devienen tampoco ningún subsidio y trabajan de forma voluntaria.

En 1991 creamos la palabra “EcoMateriales” para tecnologías ecológica y económicamente viables. Nuestras contribuciones principales incluyen el renacimiento de la bóveda de ladrillo, la investigación y producción de tejas de micro concreto, el uso de adobe, ladrillos, calicanto, ferrocemento y cal. Sofonias utiliza estos productos en sus obras siempre y cuando se consideran apropiados y se presta asesoría a otras instituciones.