EcoSur e-Magazine

LC3 EN COSTA RICA. UN CEMENTO QUE EMITE 40% MENOS DE CO2

El planeta necesita un nuevo cemento

Se estima que el 8% de las emisiones mundiales de CO2 provienen de la producción de cemento. Algunas fuentes incluso declaran que hasta el diez por ciento del gas de efecto invernadero más importante es emanado durante el proceso de fabricación de dicho material. El concreto, es el material de construcción más usado en el mundo y su consumo sigue creciendo exponencialmente debido a las necesidades globales de vivienda y urbanización.

Producción Piloto de Cemento LC3 en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

LC3- un cemento que emite 40% menos  de CO2

Es urgente buscar medios de producción que reducen drásticamente las emisiones en la producción del cemento.  Desde hace más de 30 años el científico cubano José Fernando Martirena, empezó a abordar este problema. Partiendo de experiencias en la India, buscó fabricar cemento con las cenizas de los residuos de la cosecha de caña de azúcar y cenizas volcánicas. Con el apoyo del gobierno Suizo y de la Unión Europea se hicieron pruebas reales en varios talleres, entre ellos en Nicaragua y Ecuador.  Los resultados eran promisorios, pero pronto encontró una materia prima mejor, disponible en abundancia en todo el mundo. Se trata de ciertos tipos de arcilla que se presentan como sustitutos potenciales del clínquer, material más contaminante, en la fabricación del cemento.

Leer más...

COP 27... EL CEMENTO DE ARCILLA CALCINADA CAMBIA EL JUEGO

En Egipto ha comenzado la Convención número 27 sobre el cambio climático. Los avances desde el número 26 son mínimos, las declaraciones no se cumplen y el cambio climático avanza.  Hay pocas medidas eficaces que puedan aplicarse rápidamente, la tecnología LC3 para reducir la producción de CO2 en la producción de cemento es la más prometedora.

El LC3 es un nuevo tipo de cemento que se basa en una mezcla de piedra caliza y arcilla calcinada. El LC3 puede reducir las emisiones de CO2 hasta en un 40%, se fabrica utilizando piedra caliza y arcillas de baja calidad que están disponibles en cantidades abundantes, es rentable y no requiere modificaciones de gran capital en las plantas de cemento existentes.

En EcoSur nos esforzamos por convertir el LC3 en un cemento de uso general  y generalizado en el mercado mundial del cemento.  Llevamos más de 30 años investigando y haciendo pruebas para reducir el daño medioambiental asociado a la producción de cemento.  Ahora estamos en la fase de producción comercial y ayudamos a más empresas cementeras a cambiar su producción
 
Con la financiación de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, a través de su Programa Global de Cambio Climático, hemos podido llevar la idea de la tecnología LC3 desde los laboratorios de Cuba, Suiza e India a todo el mundo. En los últimos tres años el alcance a los productores de cemento ha crecido exponencialmente.

En la actualidad, unas 40 empresas de 25 países están interesadas en el LC3, y en dos países se ha establecido la producción comercial. En 2021 ya se han ahorrado unas 220.000 toneladas de CO2 de esta forma, y serán muchas más en 2022.

Para más información click en www.ecosolutions.gl  / www.lc3.ch

Brochure aquí https://bit.ly/3DO89R4

Reservorios de Agua Lluvia

Para muchas personas es común acceder al agua para beber cuando apremia la sed o cuando se requiere lavarse las manos, pero en otros casos este escenario es muy complicado para millones de personas en el mundo que sufren escasez. La escasez de agua es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta nuestro planeta, las consecuencias son ya perceptibles en la sequía, en la migración y la desertización.

El suministro de agua es muy escaso en lugares que se encuentran ubicados en las partes altas de la Región Andina del Ecuador, consecuentemente esto directamente incide en la desaparición de especies vegetales ya que las plantas necesitan una gran cantidad de agua para desarrollarse y al no contar con este recurso se secan y desaparecen. Asimismo, esta situación ha obligado al desplazamiento de muchas personas debido a que al no contar con líquido vital buscan sectores donde se haga más sencillo conseguirla.

Analizando todos estos aspectos, podemos hacer un pequeño análisis sobre la realidad que se vive en el Cantón Guano, Provincia de Chimborazo. En las montañas que son parte del páramo, conocidas por formar parte de un ecosistema de almacenamiento y una fuente indirecta del agua para la mayoría de la población rural, la misma es el resultado de la acumulación de la lluvia, de los manantiales, del hielo o de la nieve.

Ecosurnetwork estudiando esta posibilidad de la captación y gracias al apoyo de Deswos e.V. una fundación alemana con quien hemos trabajado por un largo tiempo, se ha creado los reservorios de Agua Lluvia, los mismos que son elaborados en Ferrocemento (malla electrosoldada con cemento), este material es práctico y económico y la capacidad dependerá del sector, el número de beneficiarios y la utilización del recurso.

Leer más...

Rompiendo parámetros: Primer albañil femenina de la comunidad.

En la comunidad Los Ampié ubicada en el departamento de Masaya, como en la mayoría de las comunidades rurales de Nicaragua, la población femenina tiene pocas alternativas para su futuro. Un alto porcentaje se convierte en ama de casa y otras emigran a la ciudad en búsqueda de oportunidades laborales. 

Arlen Dávila, una joven de 20 años, desafió estos parámetros al inscribirse en el curso de Educación Dual en Albañilería que "Sofonias Nicaragua" (Sofonic) implementó en el marco del Proyecto “Asegurar Existencia Teniendo en cuenta el Cambio Climático en Mirazul del Llano”, ejecutado en su comunidad de origen.  

Leer más...

Subcategorías

Edición 44 - Diciembre 2015

Resumen de artículos publicados en www.EcoSur.org entre Julio 2015 hasta Diciembre 2015

Edición 43 - Junio 2015

Resumen de artículos publicados entre Enero 2015 hasta Junio 2015

Edición 42 - Diciembre 2014

Resumen de artículos publicados desde Abril 2014 hasta Diciembre 2014

Edición 41 - Abril 2014

EcoSur e-Magazine #41. Artículos hasta Abril 2014:

- Consultoría para programas de vivienda social en Isla Mauricio
- La Red Mundial para la Vivienda Sostenible
- Video: Paneles de FerroCemento
- Los EcoMateriales en el World Urban Forum
- Caricatura: Crecimiento no apto para humanos
- EcoSur en Filipinas
- Aprender haciendo
- Refugios seguros para después del desastre
- Cemento ecológico de bajo carbono
- Primera aplicación práctica de hormigón con bioplastificante
- Valoración social, económica y ambiental de las tecnologías de producción y construcción con bambú
- Soluciones prácticas para los ladrilleros de Huaquillas, Ecuador.

EcoMateriales 2005
Reportes en vivo y noticias de EcoMateriales 2005
Edición #13, Junio 2005
Edición #13, Junio 2005
Edición #12, Abril 2005
Edición #12, Abril 2005
Diciembre 2002

Diciembre 2002

  • Coloración de las Tejas de TMC
  • Visita a actividades de viviendas en Ecuador y Colombia
  • Una solución creativa para la captación de agua
  • Trabajo en Red en Zimbabwe
  • Proyectos de Casas de Arcilla publican Calendario de TMC
  • Noticias
    • Lluvia de preguntas al sitio Web
    • Nuevo libro de Martirena, caricaturista de EcoSur
    • República Dominicana:
      Tecnología de microconcreto utilizada en hotel
Edición #11, Marzo 2005

Edición #11, Marzo 2005

 

Edición #10, Febrero 2005
Edición #10, Febrero 2005
Edición #9, Enero 2005
Bienal de Arquitectura Universidades Ecuatorianas Gram Vikas 40 años de la CUJAE
Agosto 2002
Agosto 2002
  • Nuevo proyecto de diseño participativo
  • Beneficiarios de Malacatoya reciben sus viviendas
  • ARUTAM TEJAS: Un proyecto sustentable y alternativo para proteger la naturaleza
  • Diez años en red: Momentos culminantes de un proceso de Diez Años de crecimiento
  • Noticias
    • BID otorga alta puntuación en inspección
    • Horno de alta eficiencia para cocción de ladrillos
    • 2002 - Año internacional de las montañas
Octubre 2002
Octubre 2002
  • Congreso sobre Adobe en Alemania
  • Seminario de TMC en Camerún
  • Año de las Montañas: de los Andes a los Alpes
  • Comunidad en Nicaragua construye su propio horno de quemar ladrillos
  • Visita de estudio a Bolivia sobre el Mal de Chagas
  • Noticias
    • Namibia: Fábrica de Adobes
    • Ecuador: Productores y estudiantes analizan el mercado de TMC
    • Nicaragua: Elaborando programa de acción para investigación sobre revestimientos
Noviembre 2002
Noviembre 2002
  • Materiales de construcción – una estrategia para el alivio de desastres
  • IYM – Premio Slow Food a Radio Emisora Ecuatoriana
  • Certificado de Calidad para la TMC
  • Diseño participativo en Matiguas
  • Experto de EcoSur en Mozambique
  • Noticias
    • Experto de EcoSur en Mozambique
    • Ecuador: Productores y estudiantes analizan el mercado de TMC
    • Nicaragua: Elaborando programa de acción para investigación sobre revestimientos
Enero 2003
Enero 2003
  • Trabajando en Red de Namibia a Tailandia
  • La Betania, ¿Otro barrio en una ciudad satélite?
  • Tres concentraciones de TMC en Ghana
  • Ruta Ecológica - Deporte y tecnología
  • Noticias
    • Mujeres fabricantes de tejas en México reciben premio de empresa
    • El calendario de BSHF incluye "Dos décadas después del terremoto, Guatemala"
Febrero 2003
Febrero 2003
  • Trabajo en Red de Namibia a Bangladesh
  • Investigación sobre revestimientos en Ecuador
  • Dirección de un Negocio de TMC
  • Estrategia creativa por comercializar TMC en Ecuador
  • Siguiendo el curso del sol
  • Noticias
    • Normas de MCR en Zimbabwe
    • Guatemala - investigación sobre repello
Abril 2003
Abril 2003
  • Productores de tejas guatemaltecos discuten encuesta al cliente
  • "Las Mélidas" acoge a reunión de productores de TMC Salvadoreños
  • Trabajo en Red Cuba-Ecuador
  • Conferencias sobre ecomateriales en universidades ecuatorianas
  • Sinergias en proyecto de adobe en El Salvador
Mayo 2003
Mayo 2003
  • Casas supereconómicas: una solución pagable para los trabajadores
  • Encuentro Cultural y Gastronómico del Cuy en Riobamba
  • Construyendo hacia arriba: entrepiso sencillo y económico
  • En producción el primer taller de ecomateriales en Panamá
  • Manejo sostenible de los recursos naturales en Nicaragua
  • Noticias
    • Conferencia sobre Ecomateriales en Colegio de Ingenieros
    • Un pueblo de fabricantes de ladrillos y un instituto universitario de investigación
    • ¡Los moldes más limpios jamás vistos!
Junio 2003
  • Guillermo, una voz que debemos escuchar
  • Estructuras metálicas para techos de micro-concreto
  • Estufas para cocinar y producción de ladrillos: un problema que arde
  • Taller de Ecomateriales en Diriamba
  • Noticias
    • Programa del SIDA en CHP Namibia
    • Martirena en Ecuador
    • Pedales para el Progreso se extiende en Nicaragua
  • Julio 2003
    Noticias
    Agosto 2003

     

  • TMC de alta calidad en Bangladesh
  •  

    • SofoNic: Un equipo comprometido (Parte 1)
    • Techo de TMC Post-Mitch en Honduras
    • ¿Baterías o transformadores?
    • Dirigente colombiano recibe panorámica sobre TMC en Riobamba
    • Noticias
      • Bloques de CP40 ahora producidos en Nigeria
      • Techo de TMC en Angola
      • Profesores
    Septiembre 2003 (I)
  • SOFONic: Problemas ambientales (parte 2)
  • Estudiantes vinculados a la investigación
  • Las bicicletas tienen un gran impacto
  • Regiones dinámicas
  • La cadena de comercialización
  • Noticias
    • Seguimiento y evaluaciones de calidad de TMC
    • Análisis de revestimientos
    • Diseño participativo para una urbanización
  • Septiembre 2003 (II)
    • Estreno de la TMC en sector industrial de Dhaka
    • Talleres de TMC en El Salvador se desarrollan bien
    • SOFONic - Enfoques del trabajo (parte 3)
    • Hacer tejas es como hacer tortillas
    • Martin Melendez de Grupo Sofonias nombrado finalista para el Premio Tech
    • Noticias
      • Respeto a las tradiciones en Centro Comunal
      • Laboratorio para el control de calidad de la TMC
      • Pan y Arte destacada
    null
    Octubre 2003
    Octubre 2003
    SofoNic – un equipo comprometido (parte 4)
    Encuentro de TMC en Cali, Colombia
    Lanzamiento de la TMC por el SIRDC
    Detrás del escenario con los ecomateriales
    5 días de capacitación en TMC en Zimbabwe
    Noticias
    Carrera de bicicletas en Jinotepe
    CD sobre manejo de basura urbana
    Bloques CP-40 premiados en Nigeria
    Diciembre 2003
    Ingenieras en marketing con la tecnología TMC
    Impacto de la construcción con adobe en Orwetoveni
    Aprendizaje de albañilería en Nicaragua
    Distribuidores – un eslabón importante
    Noticias
    Edición #8, Noviembre 2004
    Edición #8, Noviembre 2004
    Edición #1, Enero 2004
    Edición #1, Enero 2004
    Edición #2, Marzo 2004
    Edición #2, Marzo 2004
    Edición #3, Abril 2004
    Edición #3, Abril 2004
    Edición #4, Junio 2004
    Edición #4, Junio 2004
    Edición #7, Octubre 2004
    Edición #7, Octubre 2004
    Edición #6, Septiembre 2004

    Noticias - 6ta. Edición, año 2004

    Edición # 5, Agosto 2004
    Edición # 5, Agosto 2004