En el mes de Julio recibimos desde San Salvador la triste noticia de la muerte de nuestro colega Pons. Muchos se acordarán de sus intervenciones brillantes durante los debates en la II Conferencia de Ecomateriales en Santa Clara, sus explicaciones y teorías sobre la resistencia de las construcciones de tierra ante los terremotos.
En el mes de julio, recibimos desde San Salvador la triste noticia de la muerte de nuestro colega Gabriel Pons. Todavía muchos se acordarán de sus brillantes intervenciones durante los debates de la II Conferencia de Ecomateriales en Santa Clara, así como de sus explicaciones y teorías sobre la resistencia de las construcciones de tierra ante los terremotos.
En su larga y variada trayectoria profesional se destaca aquel incidente cuando el joven ingeniero Pons renunció a su cargo de director de construcciones rurales porque el ministro le prohibió construir viviendas de adobe. Poco después se descubrió que antes de renunciar, Pons había construido por lo menos la vivienda modelo y que las familias campesinas se peleaban a ver quién la podía habitar, a pesar de la prohibición ministerial.
Gabriel, quien habia sido nombrado embajador del Salvador en Suiza en algún momento de la historia ("el gobierno civil se aprovechó de que yo hablaba francés para así evitar tener que nombrar un militar"), se incorporó a ECOSur después de los terremotos del 2001 y en estos años atendió a un sinnúmero de estudiantes y docentes de todo el mundo, a quienes impartió sus consejos e instrucciones para construir con tierra.
Gabriel Pons murió repentinamente a la edad de 83 años, poco después de terminar la revisión de un polémico libro con el tema "Sobre la necesidad de revisar la política de vivienda", el cual será publicado en la Universidad Nacional de El Salvador. Estudiantes y docentes de esa universidad han hecho una recopilación de sus articulos periodísticos escritos durante varias décadas y han conformado este libro. Esperamos que pronto podamos publicar en esta página algunas de sus partes.
