Edición #4, Junio 2004

Building Without Borders: Construyendo sin fronteras

En muchas ciudades y países en el mundo, millones de personas viven en barrios de miseria, condenados por la pobreza eterna a una vivienda inadecuada. Resolver la crisis global de viviendas constituye uno de los imperativos más urgentes de nuestro tiempo, pero hacerlo sin crear nuevos problemas de degradación ecológica y falta de empoderamiento, es un desafío mayor.

Leer más...

Revestimientos para combatir enfermedad – Conectando la ciencia con la práctica

 “Poner ciencia a los conocimientos empíricos” es el lema del trabajo. El grupo de la Universidad San Carlos, de Guatemala, liderado por los docentes Javier Quiñónez y Virgilio Ayala, está presentando resultados claros. La sorpresa ha sido que la primera puesta en práctica se hace dentro de un programa nacional de salud. En Guatemala, como en muchos países de la región, el “Mal de Chagas” es una enfermedad seria que afecta a decenas de miles de personas y las lleva a una muerte prematura. Una forma sencilla de combatirla es quitándole el hábitat a los insectos (vinchuca) que la trasmiten a las personas.

Leer más...

Construyendo viviendas en Adobe

Los terremotos de enero y febrero del 2001 destruyeron miles de casas en la pequeña nación de El Salvador. Las discusiones acerca de distintas tecnologías y materiales para lograr construcciones “sismo-resistentes” han sido fuertes y el pueblo esta inseguro. En dos aldeas del municipio de Tamanique, 30 familias ya tomaron la iniciativa y levantan sus casas con una milenaria tecnología. Pero están utilizando los conocimientos de hoy para garantizar que esta nueva vivienda no se derrumbe durante el próximo terremoto.

Leer más...

Fenavip en Colombia – Impacto en el sector de vivienda

 Durante la década pasada, Fenavip, en Colombia, ha construido más de 13 000 viviendas. Esta es una organización dinámica que responde a la situación de viviendas por medio de la participación con la comunidad durante todo el proceso, incluyendo el trabajo duro en el sitio de construcción. El artículo destaca varios proyectos de viviendas y también la colaboración durante largo tiempo entre el Cecat y Fenavip. El uso de ecomateriales en escala tan grande es único.

Leer más...