Martín Meléndez  

La Comisión Suiza para el Desarrollo (COSUDE) celebró en la ciudad de Berna, el encuentro “Dare to Share Fair” (Feria Atrévete a Compartir) los días 30 y 31 de marzo. En el encuentro, celebrado en las oficinas de la COSUDE , se reunieron más de 125 personas provenientes de diversas partes del mundo, para compartir sus conocimientos en talleres, exhibiciones, pequeñas presentaciones y encuentro bilaterales.

Según la Enciclopedia Encarta "las ferias, en su comienzo, eran periódicas reuniones de vendedores y compradores con sus mercancías, con el único propósito de intercambiar sus mercancías. Normalmente, estas ferias coincidían con festividades religiosas. Ya en el siglo XX, y particularmente en Estados Unidos, se convirtieron más en exhibiciones de las grandes industrias, y en Europa algunas ferias se transformaron en exhibiciones muy especializadas conectadas a una industria en particular".

Berna, la ciudad donde radican las oficinas del gobierno suizo, sirvió como escenario para el encuentro “Dare to Share”, una feria dedicada al intercambio y manejo de conocimientos. Durante dos días, delegados de África, Asia, América Latina, Oceanía y Europa estuvimos discutiendo en talleres, pequeñas presentaciones y exposiciones nuestros conocimientos y la forma en que cada uno los comparte.

La Red ECOSUR montó un estante donde expusimos la forma de compartir nuestra información. Quizás lo que más llamó la atención fue cómo compartimos conocimientos cara a cara, y con el sistema de mantenernos económicamente de las 3 C's (cama, comida y cerveza). Esta modo característico de manutención de quien comparte contigo el conocimiento es conocida muy bien en la zona central de Europa, ya que hasta hoy día los aprendices (especialmente los carpinteros) que se gradúan van a hacer sus prácticas por el mundo a cambio de cama, comida y un poco de dinero de bolsillo, sin cobrar una remuneración económica real por el valor de su trabajo.