La ciencia juega un papel cada vez más importante en la sociedad moderna, en un mundo interconectado y globalizado que se debate entre las alternativas de crecer y proteger al planeta donde vivimos de su total destrucción. Es importante, por tanto, disminuir la brecha entre un resultado científico y su materialización en un producto o servicio, especialmente en los países en vías de desarrollo, que poseen una débil infraestructura y pobres mecanismos de interfase entre ciencia y práctica.

En este contexto, la Facultad de Construcciones y el Centro de Investigación y Desarrollo de Estructuras y Materiales (CIDEM) de la Universidad Central de las Villas (UCLV) y la Red del Hábitat Económico y Ecológico ECOsur convocan a interesados en el desarrollo, producción y utilización de ecomateriales a la nueva edición de la Conferencia Internacional de Ecomateriales, que se realizará en Cuba en Noviembre de 2005, esta vez con el tema "Ecomateriales: conectando la ciencia con la práctica".
La última edición de Ecomateriales se realizó en Santa Clara, Cuba, en septiembre de 2001 con el tema "Los ecomateriales en la prevención y alivio de desastres". Participaron más de 150 personas de 29 países de África, Asia, Europa y Latinoamérica. Con un estilo novedoso de enfocar las discusiones, el evento se convirtió en un vehículo ideal de propiciar el intercambio de experiencias entre los participantes.
El recién creado comité organizador pretende aprender de las
lecciones de las dos ediciones anteriores, para de esta forma mejorar
más aún el espacio de discusión durante los días del evento. En lugar
de interminables sesiones de presentación de ponencias, el evento se
propone crear espacios de reflexión y discusión, de intercambio de
ideas y de conocimientos.
Para este fin, cada día comenzará con
una sesión plenaria, donde se invitarán a personalidades de renombre
mundial a hacer cortas presentaciones sobre determinado tema. Un
moderador facilitará el intercambio de información, supuestamente
polémica, entre el panel y los participantes a través de preguntas y
respuestas.

A continuación la plenaria se divide en tres grupos de trabajo, cada uno con un tema específico, que guarda estrecha relación con el tema del día. Los expertos del panel se integran en la presidencia de cada una de las sesiones de trabajo. Estas sesiones comienzan con la presentación de un grupo de 5-6 ponencias previamente seleccionadas por el comité científico, y a continuación se realiza un debate abierto. El número de ponencias está limitado por problemas de tiempo y tema; es por eso que algunas ponencias serán presentadas en forma de posters o carteles que se colocarán en un área de exposición creada para este fin, y al final de cada día se realizará una sesión de 30 minutos de discusión en esta área, en presencia de los autores.
Los
nuevos desarrollos será el tema del primer día, que incluirá los nuevos
adelantos científicos y sus posibilidades, así como las experiencias en
su introducción en la práctica. El segundo día se ocupará de la
conexión de la ciencia y la práctica, básicamente viendo los mecanismos
que permitan disminuir la distancia entre el resultado científico y su
aplicación, en especial la transferencia de conocimientos y tecnología.
El tercer día presentará los impactos, en específico cómo los nuevos
desarrollos repercuten en nuevos bienes o servicios en las sociedades.
La realización de visitas a sitios de proyectos el día previo al comienzo de las sesiones de trabajo ha demostrado ser una vía efectiva de comunicación entre los participantes. Se han planificado varias excursiones a diferentes proyectos ejecutados en la provincia de Villa Clara, Cuba.
Un gran número de organizaciones que trabajan en el tema del hábitat han mostrado interés en las conferencias de ecomateriales organizadas, entre ellas "Habitat for Humanity", "UN Habitat, Nairobi", la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE), GTZ y otras agencias de ayuda al desarrollo. Universidades, fundaciones e institutos de investigación, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas también han tenido una activa participación en las conferencias anteriores.
Cuba acogerá una vez más a los participantes, con su calor caribeño, su excelente clima, y la amistad y hospitalidad de su pueblo. Los organizadores harán todo lo posible por garantizar una estancia placentera a los participantes, que deje un buen recuerdo de este evento. Para mayor información sobre el evento, contacte al comité organizador en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.