SofoNic - un equipo comprometido con el medio ambiente (parte 4)
Logros
- Un centro de mejoramiento genético de bovinos con dos sementales de las razas Pardo Suizo y Reina en la comunidad de la Trinidad con la construcción de corral, material para galera, bebederos, alimentación por un año, y productos veterinarios para mejorar el hato ganadero de la zona; este prestará servicios a un promedio de 324 vientres anuales.
Instalados 5 sistemas de micro riego (motobomba, manguera de succión, válvula pie bronce, conducción, accesorios de riego por goteo con golosos y salida de agua, combustible para bomba de riego y capacitación) que sirvan de referencia tecnológica a las comunidades beneficiarias para la producción de hortalizas de manera sostenible; con cultivos de chiltoma, pipian, ayote, y frutales como naranja concheña, naranja valencia, mango, mamón, níspero, marañón y aguacate ticomo.
- Sembradas 45 mz de sorgo en asociación con ajonjolí y frijol abono en dos ciclos de siembra, preservando y mejorando el medio ambiente en las comunidades de la Trinidad y Santa Lucía. A la vez, se les entregó 45 silos de 20 quintales cada uno a los productores para almacenamiento de granos y que se efectúe un adecuado manejo post cosecha.
- 20 módulos productivos (silvopastoril) con ovejas pelibuey de 6 hembras y un macho, manejados por mujeres, como una forma de elevar el nivel de vida de las unidades familiares y garantizar su replicabilidad; en las comunidades de la Trinidad, San Gregorio, La Chiva, Tepano y Ceniza con una manzana de pasto con árboles forrajeros, siembra de pasto gamba y aboneras.
- Obras de captación de agua con la construcción de 5 presas con gaviones, además la compra del perforador de pozo Hidra Drill para la realización de dos pozos en la comunidad de Santa Lucía.
- 40 mz de bosques energéticos con la siembra de plantas de leucaena, acacia, eucalipto, madero negro, zompopicida y la respectiva reposición por mortalidad del 20%.
- 100% productores(as) adquieren conocimientos e implementan prácticas de conservación de suelos y aguas en 60 mz de cultivos, mediante el establecimiento de 12 000m de barreras vivas y acequias y 2 400m de cercas vivas, y sus familias se suman a la toma de conciencia ambiental, en las comunidades de la Trinidad, Tepano, Ceniza y Santa Lucía.

- Formación y fortalecimiento de seis micro empresas, apoyo a la comercialización a través de talleres de género, de fortalecimiento institucional y de promotoría para mejorar las bases de los recursos productivos y la participación de la mujer dentro del rol familiar y productivo.
- 39 módulos avícolas a igual número de familia, cada uno consiste en 10 aves de raza mejorada y un gallo. Además, se les entregó materiales para la construcción de galera, los productos veterinarios y alimentos en las comunidades de Buena Vista del Sur, Los Ángeles y San Gregorio
- Reforestadas 150 hectáreas con especies maderables y energéticas que permitan la recuperación de la cobertura boscosa en la cuenca del río grande de Carazo y que a la vez se constituyan en alternativas económicas viables, con las siguientes especies energéticas: madero negro, chocuabo, aceituno, quebracho, leucaena, madroño y especies de madera preciosa: caoba, roble, pochote.
- 112 talleres de capacitación sobre temas ambientales, tales como: manejo integrado de plagas, incendio forestal, insecticida y abono orgánico, manejo de cuenca, lombricultura, uso y manejo seguro de plaguicidas, importancia del bosque, plantaciones forestales, conservación de suelo y agua, construcción de diques de retención, manejo de regeneración natural, manejo pos cosecha y la conformación de 12 comités de desarrollo local para mejorar la participación comunitaria.
- Construcción de 820 diques de retención en fincas que están expuestas a este tipo de riesgos; en las fincas de 164 productores ubicados en las comunidades El Nance, Santa Elena, El Caimito, El Bosque, El Zapotal, Dulce Nombre de Jesús, El Aguacate, La Flor, La Francesa, Las Enramadas, El Recogedero, La Cabecera y Guisquiliapa.
- 156 hectáreas de bosques que se encontraban en riesgo en la comunidad de la Trinidad y sus alrededores.
- Construcción de 327 cocinas mejoradas ahorradoras de leña y disminución de enfermedades respiratorias en las siguientes comunidades: La Hormiga, Santa Elena, La Mohosa, Los Remates, El Pastor, El Brasil, El Nance, El Caimito, El Bosque, El Zapotal, Dulce Nombre de Jesús, El Aguacate, La Flor, La Francesa, Las Enramadas, El Recogedero, La Cabecera y Guisquiliapa
Lo que pretendemos es que los/las beneficiarios/as directos e indirectos del proyecto se apropien de nuevas tecnologías y dispongan de las herramientas necesarias para el desarrollo de sus pequeñas fincas y logren incrementar la producción agropecuaria que redundará en el aumento de los ingresos familiares y el impacto ambiental. El factor fundamental para el desarrollo de una agricultura ecológica es un ser humano desarrollado en la coexistencia y no en el saqueo de la naturaleza.