Reconstruyendo Haití

Haití: Pedales para el Progreso recomienda a Red EcoSur

Pedales para el Progreso recomienda a Red EcoSur para enfocar la ayuda a Haití. En su sitio web menciona:

"¿Cómo podemos ayudar a Haití?
Las áreas de desastre requieren ayuda inmediata y, desafortunadamente, el tipo de trabajo de Pedales para el Progreso no es el adecuado para paliar el desastre.
Sin embargo, P4P tiene una larga relación de trabajo con EcoSur
"

Pedales para el Progreso ha recibido los premios Forbes Enterprise Awards, Rolex Awards for Enterprise, Royal Geographic Society, entre otros.

Lea la nota completa en el sitio web de Pedales para el Progreso: www.p4p.org (en inglés).

Haití: Pedales para el Progreso recomienda a Red EcoSur

Ideas para la reconstrucción en Haití

Unidad básica de Vivienda de FerrocementoEl diario suizo "Die Südostschweiz" publica en su edición del Miércoles 20 de Enero, una entrevista al Arq. Kurt Rhyner acerca de las ideas para la reconstrucción post-desastre en Haití. El artículo, que titula "La primera habitación para vivir luego de la catástrofe" empieza así:

"Una casa, para muchos en Haití, fue siempre solamente un sueño.  Kurt Rhyner y su Red*, a través del programa "Refugio básico" quieren que este sueño empiece a hacerse realidad para los sobrevivientes luego del terremoto"

Descargue aqui la entrevista completa (solamente en alemán, PDF, 285 Kbytes)

*La Red EcoSur

Haiti: del siniestro a la catástrofe

Foto: Cruz Roja InternacionalEl terrible terremoto de Haití nos demuestra una vez más la relación directa que existe entre pobreza y desastre. Es la catástrofe permanente de la pobreza la que causa el desastre cuando un huracán o un terremoto golpea.  El mal estado de los edificios, ya sea por  viejos, por haber sido mal construido o por falta de mantenimiento, se combina con la falta de una organización de defensa civil para provocar el caos completo.

En las últimas ediciones del e-Magazine se han analizado proyectos de reconstrucción en Perú, en la República Dominicana, Nicaragua y Honduras. También se ha reportado sobre la nueva línea de trabajo de la Red EcoSur, combinando la reconstrucción con la prevención y mitigación del próximo siniestro que sin duda llegará.  Esta idea de construir rápidamente un pequeño refugio para que los damnificados puedan contar con un lugar seguro, aunque sea sólamente una habitación no es nueva y ha sido discutida muchas veces. Lo que ha faltado siempre es la decisión de una organización para tener estos refugios listos para poder despacharlos de forma inmediata. Sofonías Nicaragua ha desarrollado esta idea y, además de tener una modesta cantidad de elementos de rápido ensamblaje en su patio, también tiene dos equipos de producción listos para mandarlos a cualquier lugar del país en respuesta a una emergencia.

ferrocemento_001CIDEM en Cuba ha tomado esta idea y la esta poniendo en práctica. El plan “Mambi” contempla un núcleo seguro y luego la familia construye por esfuerzo propio el resto de la casa.  En un futuro, cuando los daños de los huracanes del 2008 hayan sido resueltos, se quiere producir elementos y guardarlos en patio para poder responder en pocos días a cualquier emergencia.

Grupo Sofonías está en contacto con varias organizaciones que hacen colectas para ayudar en Haití. No obstante, se teme que debido al caos general y la falta de una organización competente en el país, no será posible comenzar un proyecto de reconstrucción hasta dentro de meses. Mientras tanto  se está coordinando entre varios socios de la Red EcoSur para actuar en cuanto se pueda.